2 ago 2007

 
En agosto descanso yo...y mi blog

Me voy con mi familia a la tierra natal de mi esposa. Mis apariciones serán más 'relajadas' y esporádicas. Sustituiré el 'blog' personal por el 'bloc' de notas. Volveré con mejores ideas y propósitos para seguir aportando en el próximo curso escolar.

¡¡Te deseo, a tí, un extraordinario y feliz verano!!

Nota: Escríbanme un comment si quieren que les traiga algo

Etiquetas:


18 abr 2007

 

La personalidad de las organizaciones

De la misma forma que decimos que alguien tiene una determinada personalidad, a las organizaciones les ocurre lo mismo. Un grupo de personas que se interrelaciona de forma regular genera una cultura organizacional propia. Describirla, como se pueden imaginar, no es tan simple como sumar y ponderar todas las características individuales de sus componentes y sacar una media.

En una aproximación personal muy básica, y haciendo un símil con la cocina, podríamos entender el porqué de una personalidad X en una determinada organización de la siguiente forma.

Tener en cuenta los siguientes ingredientes (cantidad e intensidad):
1- La herencia escrita y no escrita que han dejado los que se han ido
2- Las conductas que se premian o favorecen
3- Las conductas que se castigan o relegan
4- El comportamiento y pensamiento de los prescriptores actuales (líderes naturales)
5-El comportamiento y pensamiento de los seguidores actuales

Tener en cuenta la forma de cocción
A- Diversidad de sus componentes(sexo, culturas, edades, estudios, etc.)
B- Nivel de rotación - renovación
C- Nivel de adaptación al entorno
D- Sistema de organización

Ejemplo (*)

INPUTS
1- Hombres de corte tradicional con disciplina férrea
2.-Se premia la presencia y el trabajo manual repetitivo
3- Se castiga el pensamiento alternativo
4- Líderes continuistas
5- Seguidores pasivos dependientes de instrucciones

A-B-C Grupo proveniente de un entorno común, con mucha antigüedad, toma de decisiones lenta y estructura muy jerarquizada

RESULTADO

Organización masculina con tendencia conservadora, preocupada por la imagen y con un enfoque a perpetuar las tareas existentes. Poca comunicación transversal e iniciativa.

La reflexión final viene cuando nos planteamos, en un grupo de amigos, familia, colectivo empresarial, club, etc. etc. entenderlo o cambiarlo.

Las claves ya están dadas. Si una organización es así o asa, o nos trae de cráneo su comportamiento, o no sabemos porqué no cambia, ... ¡¡USTEDES MISMOS!!.

(*) nota. Ejemplo llevado al extremo por razones pedagógicas y de simplicidad

Etiquetas:


28 ene 2007

 
Un buen ejemplo de transformación

Tengo una amiga que pasó de ser una veterana enfermera de un gran hospital a organizar cursos de risoterapia para empresas en poco tiempo. Es el caso más reciente y cercano a mí de una persona que da un giro de 180º a su vida consiguiendo ser mucho más feliz. Antes estaba triste, cansada y malhumorada y ahora es otra gracias a su espíritu de superación. Pienso en ella cuando me encuentro ocasionalmente delante de personas sanas que no son capaces de mover ni un milímetro de su viaje vital para intentar ver cumplido su deseo de mejora. Conducen eternamente por la misma carretera, a la misma velocidad, con el mismo coche, la misma tripulación, cabreados con el resto de los conductores y, lo que es más duro, sin saber el destino.... sólo se dedican a gastar el combustible de todos inútilmente.

El problema parecería resuelto pensando que es problema de ellos pero, lo cierto, es que son un riesgo y fuente de problemas para la inmensa mayoría de conductores. ¿Son capaces de aplicar este pensamiento a un grupo de trabajo, deportivo o de amigos que quieren hacer cosas realmente buenas y que cuentan con un 'conductor' como el descrito?, ¿qué hemos de hacer en estos casos?...

Etiquetas:


19 dic 2006

 
De cómo vencer el miedo a la primera vez


A veces me gusta usar el símil del deporte para intentar explicar ciertos comportamientos. Cuando me propusieron hacer mi primera carrera de larga distancia pensaba que era un objetivo inalcanzable y que, por mucho que entrenase, no iba ni siquiera hacer meta. Curiosamente, esa mezcla de miedo e inexperiencia fue mi mejor aliada. ¿A qué nos ha ocurrido muchas veces en la vida?. Pues eso, entrenaba pensando en cómo superar EL RETO, me informaba sobre planes de entrenamiento, me rodeaba de corredores experimentados, corría todo lo que podía y más. El resultado fue que, en esa primera media maratón, hize el mejor tiempo de mi vida (Tarragona 1995).

Creo que esta es la mejor estrategia personal para todo el que se enfrente con lo nuevo por mucho respeto o miedo que nos cause. Hacerlo bien a la primera es una posibilidad real. Para los que me puedan 'acusar' de no haber bajado tiempos en las sucesivas pruebas es interesante señalar que mi senda ha sido la de buscar economías manteniendo resultados (productividad en un sentido más economicista). Ahora puedo hacer un crono similar con 10 veces menos esfuerzo que la primera vez. Sé que todo lo que he dicho es simple y aparentemente superfluo pero es que veo a tanta gente entrenada en la vida que no sabe competir en ella.......... Buenas noches!!

Nota: aprovecho para colgar una foto con mis dos comañeros de equipo celebrando la llegada de la media maratón de Tacoronte (Tenerife) celebrada ayer domingo.

Etiquetas:


14 nov 2006

 
¿Nos da miedo cambiar?

En los últimos días se han tomado decisiones, de una forma más o menos encadenada, que han supuesto ciertos cambios laborales en determinadas personas y nuevas dinámicas de trabajo. Después de mucho tiempo viviendo situaciones similares, en mi entorno y en mi propia piel, no me termino de acostumbrar a este efecto sorpresa (por no poner un calificativo más rotundo y malsonante). Si por algo dicen que se caracteriza el ser humano es por su afán permanente de descubrir, aprender y arriesgar para mejorar. Pues amigos míos, creo que este gen, desencadenante de la evolución de la especie, está en peligro de extinción. Me paso demasiado tiempo poniendo paños calientes en vez de dedicarnos a innovar y crear con todas nuestras fuerzas. ¿Lloramos demasiado o son cosas mías?.

Etiquetas:


This page is powered by Blogger. Isn't yours?